
Amor es...
reir juntos.
reir juntos.
Basta de veras
poco para robarle una sonrisa: un poco de cosquillas, muecas divertidas, volar
en los brazos de papá…una “terapia” que hace bien a toda la familia.
Cuando un niño
ríe quiere decir que es feliz, sereno y seguro en el ambiente que le rodea.
Se encuentra
en las condiciones favorables para transformar los estímulos que recibe en
aprendizaje, porque en los primeros años de vida su desarrollo procede sobre todo
a través del equilibrio entre el juego y
la diversión.
Se debe tomar
en consideración que la risa nace según la edad del niño y de su nivel psicológico
y cognitivo, es decir en los primeros meses él bebe se limita a sonreír en
respuesta a estímulos agradables, a partir del año comienza a apreciar la voz
humana; muecas divertidas, cosquillas.
Creciendo el niño
ira adquiriendo más fuerza y equilibrio, apreciando aún más las actividades
ligadas al movimiento.
Que se trate
de juegos por iniciativa propia o de los adultos, el niño buscara de revivir
esas situaciones en continuación haciéndolo de manera repetitiva.
Aquí te
proponemos algunos juegos divertidos donde tu niño se divertirá y no solo eso, aprenderá.
Está llegando la araña.
Con la punta
de los dedos imitaras el caminar de una araña, entonando con aire dramático “aquí
llega la araña Clarita para tocarte la pancita “y así con cada parte del
cuerpo.
No solo estarás jugando sino que a través del
juego aprenderá a conocer su cuerpo.
Llegan las maracas
A los niños les
encanta la música, busca diversos tubos y rellénalos con diversas semillas así tendrán sonidos
diversos. Encuentra una melodía y listo. Podrás trabajar tiempos, ritmo más rápido,
más lento, etc.
Títeres con medias.
El niño está
desarrollando su capacidad simbólica (2 años) y es pronto para sus primeras
representaciones teatrales. Escoge medias de diversos colores y transfórmalas
en títeres divertidos, arma una escena y listo… veras que divertido es.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario