lunes, 11 de septiembre de 2017

Resultado de imagen para padres riendo con sus hijos








Amor es...

reir juntos.


Basta de veras poco para robarle una sonrisa: un poco de cosquillas, muecas divertidas, volar en los brazos de papá…una “terapia” que hace bien a toda la familia.
Cuando un niño ríe quiere decir que es feliz, sereno y seguro en el ambiente que le rodea.

Se encuentra en las condiciones favorables para transformar los estímulos que recibe en aprendizaje, porque en los primeros años de vida su desarrollo procede sobre todo a través del equilibrio entre  el juego y la diversión.

Se debe tomar en consideración que la risa nace según la edad del niño y de su nivel psicológico y cognitivo, es decir en los primeros meses él bebe se limita a sonreír en respuesta a estímulos agradables, a partir del año comienza a apreciar la voz humana; muecas divertidas, cosquillas.
Creciendo el niño ira adquiriendo más fuerza y equilibrio, apreciando aún más las actividades ligadas al movimiento.
Que se trate de juegos por iniciativa propia o de los adultos, el niño buscara de revivir esas situaciones en continuación haciéndolo de manera repetitiva.

Aquí te proponemos algunos juegos divertidos donde tu niño se divertirá y no solo eso, aprenderá.


Está llegando la araña.

Con la punta de los dedos imitaras el caminar de una araña, entonando con aire dramático “aquí llega la araña Clarita para tocarte la pancita “y así con cada parte del cuerpo.
 No solo estarás jugando sino que a través del juego aprenderá a conocer su cuerpo.

Llegan las maracas

A los niños les encanta la música, busca diversos tubos y rellénalos  con diversas semillas así tendrán sonidos diversos. Encuentra una melodía y listo. Podrás trabajar tiempos, ritmo más rápido, más lento, etc.

Títeres con medias.

El niño está desarrollando su capacidad simbólica (2 años) y es pronto para sus primeras representaciones teatrales. Escoge medias de diversos colores y transfórmalas en títeres divertidos, arma una escena y listo… veras que divertido es.



domingo, 10 de septiembre de 2017

Estimulación Temprana

Hola a tod@s

Aquí les traemos un nuevo material elaborado especialmente para el aula de estimulación temprana que comprende a peques de un año a dos años y medio.
Las vocales y números del 1 al 5 hecho con paño lenci y rellenos de napa (relleno para muñecos)
Cómo puedes sacarle el mayor provecho?
1. Pide a tu niño que toque y juegue primero con las vocales..en lo que tu haces el refuerzo verbal
"Esa es la vocal A, es redondita y de color rojo..mira cómo abro grande mi boca AAAAA", puedo acompañar las vocales con una pequeña canción
2. Pedirle que nos de la A y darle pista como: es roja , esta por aqui......
3. Las tomamos , se las hacemos ver y cantamos una canción.
Puedes usar tu imaginación










Material: Números divertidos

Hola a tod@s

Este material fue elaborado para reforzar el conocimiento de los números, siempre buscando que el aprendizaje sea divertido y sea como jugando....por que donde hay diversión hay aprendizaje.
Recuerden que con un solo material podemos trabajar muchas mas áreas, aquí por ejemplo: colores, forma, cuantificadores, coordinación visual entre otros








Materiales: coordinación ojo-mano

Holaa todo@s


Traemos este material elaborado para niños de uno, dos y tres años; también puede utilizarse en terapia ocupacional.... Realmente en muy versátil, sea con fichas, gemas , semilla o trazos con plumón, porque a los chicos les gusta mucho.








Semántica-Ejercicios

Hola a tod@s

Aquí les dejamos una serie de ejercicios necesarios y prácticos para reforzar la estructuración de las oraciones (cortas) de sujetos , verbo y complemento, con una serie de preguntas en base a la oración y otras donde pueden trabajar la forma afirmativa y negativa de la oración.
Espero les sea de mucha ayuda con sus pequeños.