jueves, 12 de enero de 2017

Materiales: Lindos pescaditos


Hola a tod@s!!!!!!!

El día de hoy les traemos este material para trabajar las áreas de percepción visual, táctil, sensorial reforzando conocimiento de colores y texturas.   Puede usarse en trabajos de: agrupar por color, por cantidades (mucho-poco), por número acompañado del número en tarjeta, usándolos en el juego de la pesca, pueden pegarle un gancho por detrás y usarlo para sujetar las hojas de trabajo de los niños, para las clases de estimulación....en fin los usos pueden ser muchos, solo necesitamos imaginación para sacar el mayor provecho del material que vamos elaborando.
Qué materiales necesitas:
- paño lenci
- lentejuelas, en este caso son estrellitas
- mostacillas
-aguja e hilo
- wata, para el relleno 
- molde de la forma y tamaño del pez



1. Tener todos los materiales a utilizar a la mano. Cortar el paño lenci (2 siluetas por pez) tantos como necesites y de los colores que necesites.

                                                        

                        


2. Coser por un lado las lentejuelas con las mostacillas. Aquí es donde puedes aprovechar para trabajar cantidades, por ejemplo puedes colocar solo una lentejuela si trabajas el nro 1, dos lentejuelas si trabajas el nro 2 y así sucesivamente, el niño va contando y lo asocia al número).
No olvides que también debes poner los ojitos y bordar la boca.

 





3. Unir las 2 piezas y comenzar a coses con un pespunte dejando un lado sin coser para poder introducir un poquito de wata (fibra para rellenar los muñecos de tela) y queden mas simpáticos.



4. Una vez rellenes el pez terminas de coser y asegurar el hilo. Y listo, trabajo terminado solo no queda divertirnos junto con nuestros niños.





Gracias miss Vero por el trabajito

domingo, 8 de enero de 2017

Materiales: Caja de colores



 Hola a tod@s!!!!!!

Aquí les traemos otra propuesta para trabajar con los chicos, siempre con material reciclado. Es una cajita para reconocimiento de los colores básicos, pues esta elaborada para niños de 2 años. Pero no solo trabajamos los colores sino también coordinación mano-ojo, percepción visual, vocabulario, asociación y apareamiento, es decir, algo tan sencillo trabaja varias áreas y siempre jugando😉. Sino quieres hacerlo con baja lenguas puedes hacerlo con palitos redondos o cuadrados...a la necesidad tuya o según tengas a la mano.





Qué necesitamos:
- Una caja de cartón
- Papel de colores para forrarla
- Contact trasparente
- Cuter
- Silicona
- Pintura
- Palitos baja lenguas

1. Forramos la caja de un color neutro (que no llame mucho la atención visual del niño) y solo un lado lo forramos con los 4 colores: rojo, amarillo, verde y azul.  De más esta decir que pueden hacerlo de todos los colores que van a trabajar o enseñar, en nuestro caso solo son éstos.


2. Luego de tenerlo listo debemos protegerlo completamente con contac trasparente o cinta de embalaje pues los niños van a usarlo mucho y no debe romperse rápidamente.

 3. Luego de estar plastificada procedemos a hacer las ranuras donde van a entrar los palitos  (creo que es la parte mas complicada del trabajo), la cantidad varia, yo hice 4 ranuras en cada color en diferentes direcciones


                                                  



4. Debes pintar los baja lenguas del color que vas a trabajar.





5. Y listo, coloca los baja lenguas donde corresponde. Y ya tienes un material que vas a usar mucho y que a tus niños les encantará.






Gracias Miss Vero por el trabajito




Socorro!......llegaron las vacaciones





Llegaron las vacaciones!!!!.......es la frase que entre suspiro y temor pronuncian los padres al finalizar el año escolar.
Y es que muchos no saben que hacer con sus niños en casa sin contar que tienen personalidades e intereses distintos y están llenos de energía, otros tantos trabajan  y no hay quien pueda estar con ellos, otros sin embargo realmente se les dificulta mantener a sus niños ocupados en algo provechoso, pues escuchamos esa excusa ya tan conocida: "Es que mi niño es muy inquieto nada lo satisface, se aburre de jugar con sus juguetes, no tenemos tiempo de jugar con él (o ella)".
Queridos papitos debemos aprovechar las vacaciones para estar con nuestros niños y desarrollar nuevas habilidades, reforzar lazos emocionales, afianzar progresos y de divertirnos con ellos...me temo que solo un grupo reducido de padres disfrutan y están presentes en  cada etapa del desarrollo de  sus niños.
Aprovechar las vacaciones para realizar actividades con ellos va a ser de gran beneficio para sus hijos. Es por ello que mejor estemos preparados.

¿ Cómo deben ser los juegos de los niños en vacaciones?

Aquí les ofrecemos algunas sugerencias para que TODOS puedan pasarla bien, basadas en tres reglas básicas:
1. Realiza actividades que siempre sean un juego
2. Alégrate con los logros, avances y mejoras de tu niño
3. Anímale siempre a concluir objetivos y metas, cuando lo logre prémialo con una actividad especial (no monetaria)

Juegos para desarrollar la parte motora del niño

1. Juegos como montar bicicleta, triciclo, scooter, patinar, con  pelotas, saltar la cuerda
2. Natación, es una actividad muy completa
3. Dibujar, lo que mas le guste en hojas de diferentes tamaños, texturas y colores.
4. Pintar, con diversos materiales o técnicas
5. Modelar con plastilina, porcelana, papel maché, arcilla u otras masas (fácilmente encontradas en la web)
6. Recortar y realizar diversos trabajos con los cortes.
7. Caminar en la playa sea de arena, conchitas o de piedras favorecerá mucho a la relajación.
8.  Salir al campo y correr sobre yerba descalzos


Juegos para desarrollar el área intelectual

1. Escuchar cuentos e historias, éstas pueden ser familiares: lo que hicieron los abuelos, cómo se vivía antes etc
2. Hacerlos participes de las reuniones familiares conversando  con ellos,  prestándoles atención, participando de las normas de: esperar el turno, perdir por favor, saludar, pronunciar correctamente, ayudándole a que estructure bien las frases con naturalidad.
3. Escuchar música y cantar y/o bailar con ellos
4. Inventar o escribir poesía, cuentos o canciones.
5. Aprender a tocar un instrumento musical
6. Jugar juegos de mesa en donde tengan que usar su inteligencia e intuición. Ejem: batalla naval, clue, monopolio, ludo, cartas,el ahorcado...etc
7. Invitar a los amigos a casa para que jueguen "charada", pictionary, karaoke..etc
8. Armar grandes rompezabezas incluyendo a la familia.
9. Dejarlo dormir un poco más tarde
10. Enseñarle la preparación de  alimentos y postres, decorarlos y por supuesto la parte divertida...COMERLOS 

Para realizar una actividad divertida no necesitas gastar dinero...actividades divertidas no es igual a salir a la calle.  Podemos participar con nuestros hijos en la elaboración de un proyecto que sea reciclado, con tanto cartón, papel periódico, latas o botellas que desechamos diariamente lo podemos hacer...algo para su cuarto, para el escritorio, para que juegue con el, un adorno, o un regalo para el amigo (a) o abuelos siempre será bien recibido porque estaremos inculcando a  nuestros hijos que algo hecho por nuestras manos viene del corazón y también pasamos ese tiempo de calidad que muchas veces por nuestro trabajo no podemos ofrecerle. Propón un horario para realizar las actividades sean dentro o fuera de casa  en donde participe tu niño con sus ideas, que sean en función de él y no de ti, involucra a tu familia y sobretodo jueguen y diviértanse.

Entonces....... manos a la obra!!!!!!!!