domingo, 11 de diciembre de 2016

Materiales: Rimas

Hola a tod@s!!!!!


Aquí les dejamos un material elaborado para el entrenamiento de la conciencia fonológica, en este caso las rimas.

Esperamos que sea de gran ayuda para el trabajo con sus niñ@s.

















En cada círculo hay cuatro imágenes,  tres de las cuales rima con la que esta en el centro. Cómo puedes trabajar con tu niño?

1. Puedes pedirle que busque la que termina diferente.
2. Puedes pedirle que busque las que terminan igual
3. Puedes jugar a los intrusos, preguntándole simplemente cual figura no debe estar allí y por que?.

No olvides que siempre antes debes haber repasado el vocabulario por si hay alguna imagen  que no conozca o no sepa su nombre.


Rimas y más rimas...su importancia


 Hola a tod@s!!!!!!    


El desarrollo del proceso lingüístico implica una combinación entre escuchar y hablar. Aprender rimas infantiles a corta edad mejora la adquisición del lenguaje, el desarrollo cognitivo, físico y social. Al inicio sera con láminas grandes y en parejas de modo que el niño va deduciendo el "parecido" con  que terminan las palabras, luego con más imágenes podemos pedirle que nos digan cuales son aquellas que terminan igual, luego solamente le damos la terminación que queremos que rimen y al final del entrenamiento serán capaces de formar su propia búsqueda de rimas.

Pero al hacerlo como jugando y de forma divertida los niños irán ejercitando los músculos de la boca , la capacidad auditiva, la memoria, ya que tendrán que comenzar a recordar con que palabra puede rimar.

Escuchar rimas ayuda a los niños a aprender como los sonidos se combinan para formar palabras y frases, y ellos comienzan a entender el ritmo y la métrica del lenguaje.

Así también el entrenamiento en las rimas incrementa el vocabulario, comienzan a articular palabras y enunciados, experimentan inflexiones vocales, ayudándolos en la pronunciación, en el ritmo de la palabra y a usarlas en oraciones cuando nos cuentan sus experiencias, además de fomentar la creatividad como en este juego de manos que le escuché a una de mis hijas mientras jugaba con su hermana y que seguramente juegan a la hora del recreo en su escuela:

CHOCO  CHOCO  LA  LA
CHOCO  CHOCO  TE  TE
CHOCO  LA  CHOCO  TE
CHOCO   LATE

Cabe decir que mientras me lo enseñaba y repetía la rima con el movimiento de manos...yo hacía y decía cualquier cosa, mientras ella lo hacía con gran velocidad y pero nos divertimos a lo grande.

Las rimas  infantiles son una buena práctica de éstas habilidades que mencioné anteriormente, practícalas con tu niñ@ será más fácil para ellos la adquisición de la escritura, lectura y obviamente la expresión oral.









sábado, 3 de diciembre de 2016

Alteración auditiva






La pérdida de la sensibilidad auditiva es la forma más común de hipoacusia caracterizada por una disminución o reducción de la sensibilidad del aparato auditivo.  La persona necesita que la intensidad de los  sonidos sea aumentada para poder percibirlos.
Los tipos de alteración auditiva pueden ser:
1. Pérdida de la sensibilidad auditiva.
2. Desórdenes del sistema nervioso auditivo.
3. Pérdida auditivas funcionales.

Además una alteración auditiva puede ser de acuerdo con:
1. Su origen o tiempo en que aparece
- Congénita: Presente al nacer
- Adquirida: Después del nacimiento pero antes de la adquisición del lenguaje.
-Tardía: No congénita, después del nacimiento pero adquirida después  del desarrollo del lenguaje

2. La duración o proceso del desorden
- Aguda: Aparición súbita y corta
- Crónica. Duración larga
- Gradual: De forma progresiva con el tiempo
- Súbita: De aparición rápida
- Permanente. Es irreversible
- Progresiva: De avance gradual
- Temporal: De duración limitada
- Fluctuante: El cambio gradual puede variar

3. Oído u oídos comprometidos
- Unilateral: Un solo oido afectado
- Bilateral: Los dos oídos afectados

La pérdida de sensibilidad auditiva significa que el oído o los oídos NO son sensibles a la detección de un sonido a intensidad normal . Es causada por un desorden que altera la trasmisión del sonido al cerebro, como resultado de factores que afectan el oído externo, medio e interno.  Cuando el sonido no se trasmite bien por el oído externo o medio produce una hipoacusia conductiva , pero cuando son las células sensoriales, neurales o sus conexiones dentro de la coclea las que se ven afectadas estamos ante una hipoacusia sensorial o neurosensorial. Si estuvieran comprometidos la estructura conductiva como la coclea, entonce se habla de una hipoacusia mixta.

Una exposición a ruidos de alta intensidad puede provocar pérdida temporal o permanente de la audición; ahora que esta tan de moda escuchar música del teléfono móvil los jóvenes, adultos e inclusive niños sufren daños severos en la membrana del  tímpano la cual  puede romperse, la cadena de huesecillos puede dislocarse y el órgano de Corti puede destruirse gradualmente debido al trauma al exceder los límites fisiológicos del sistema auditivo.  La probabilidad que un ruido pueda dañar la audición esta relacionada con el incremento del nivel de presión sonora, de frecuencia y la duración de la exposición.  Nuevos estudios nos dicen que esta generación de jóvenes al llegar a los 40 ya tendrán una perdida auditiva considerable.













jueves, 1 de diciembre de 2016

¿Por qué es importante la pinza digital?



Los niños en un primer momento,cuando son bebés agarran los objetos con toda la mano. Más tarde, el pulgar se opone a los otros cuatro dedos y es capaz de coger objetos mucho más pequeños. 
 A esto se conoce como pinza digital.
La pinza digital junto con la coordinación óculo manual (coordinación de la mano y el ojo) componen una de las habilidades mas trabajadas en la educación inicial y necesarias para la posterior prensión correcta del lápiz con el cual se empezará los primeros trazos y culminará con el aprendizaje de la escritura
La coordinación óculo manual implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisión, son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, colorear, enhebrar, escribir, punzar, embolillar, amasar, entre otros.
Uno de los dedos que más se utiliza de manera independiente es el índice: con él se señala o se aprietan botones. Por ello se deben realizar actividades como empujar, meter en un agujero, apretar botones de juguetes sonoros, presionar.
Gracias a estas adquisición de esta habilidad el niño podrá hacer torres, encajar,  ensartar cuentas, meter y sacar objetos de un recipiente, modelar y más.
Para preparar al niño desde edades tempranas para estas habilidades deben realizarse numerosas actividades con materiales que sean llamativos para el niño y que no implique que sientan que es una obligación hacer la tarea sino un juego agradable donde no hay un ganador sino solo diversión.   







                             

jueves, 24 de noviembre de 2016

Materiales: Números

Hola a tod@s!!!!

Aquí con otro material para elaborar tarjetas, esta vez son números del 1 al 10 para los más chiquitos.

Recuerda que dependiendo del uso que les des debes reforzarlas con cartulina y laminarlas para que tengan mayor duración.

Espero les sea de mucha ayuda y les guste :)






Materiales: Tamaño

Hola a tod@s!!!!!!!

 Nuevamente trayéndoles este nuevo material que espero les ayude en sus clases y divierta a los niños....por supuesto.

Una serie de 5 láminas en donde se encuentran figuras de diferentes tamaños para trabajar el tamaño de forma ascendente, del más pequeño al más grande; o de forma descendente, del más grande al más pequeño o simplemente trabajar grande, mediano y chico...... también si queremos ampliar con vocabulario y nociones de cantidad puede ser: más grande que........, más chico que..........

Espero les guste :)

















Proyecto: Virgen María serranita

Que les parece esta hermosa Virgen María serranita elaborada por completo con material reciclado.




Si te animas a hacerla los materiales que usamos son:
- botella de gaseosa
- telas varias
- cartulina
- silicona
- carton.
- una pelota plástica
- lana negra

1. Forramos la botella con una tela del color de nuestra preferencia, y pegamos los brazos que son unos cucuruchos de cartulina, el borde azulino es una moño de cinta de regalo que también usamos.
 2. Forramos la pelota plástica con un resto de microporoso color piel ( a mi me alcanzó para la carita y las manos). Y lo pegamos muy bien al pico el la botella.





3. Para tapar la unión y formar el cuello pegué un trozo de tela.







4. Para las trenzas, envolvemos lana en una revista, amarramos en el centro y luego cortamos.  La pegamos en la cabeza y armamos las trenzas

5. Para el sombrero, utilicé un cuadrado de cartón forrado con tela de motivo incaico y una cinta que sujeta tanto el sombrero a la cabeza


6. Los demás detalles de la cara queda a gusto de cada una de ustedes.

Espero les guste.




Aquí terminada, el niño Jesús también es completamente reciclado



Venta: Material

Que rico sandwich!!!!!!!

Elaborado complementarte en crochet para sesiones de terapia de lenguaje, psicología, estimulación, inicial o simplemente jugar al cheff.
Te traemos esta alternativa de material para trabajar diferentes áreas.
Costo: 28




soles.

martes, 15 de noviembre de 2016

Talleres de Verano

Comienza el verano!!!!!

Les traemos esta opción para sus niños. Ofrecemos un paquete de Talleres que define el desarrollo de actividades a realizarse como área cognitiva, socio emocional, motora, musical, creativa, lenguaje literario , sin olvidarnos por supuesto que serán amenas y super divertidas.

Te esperamos!!!!!!!!!

Vacantes limitadas






Materiales: Cartel de los Colores

Hola a todos!!!!!!!!

Aquí les traemos otro material que hemos elaborado para nuestros niños y sus clases o terapias.
Inicialmente pensado en el aprendizaje de los colores pero ...como hay que sacarle el mayor provecho a los materiales puede trabajarse también categorización, vocabulario, estructuración de oraciones, memoria, percepción visual y demás.
POR SUPUESTO que siempre utilizando materiales que podemos reciclar

Pasos para la elaboración:


1. Tener los materiales a la mano, necesitaran cartón, pintura, pincel, contac trasparente, silicona o goma, láminas y velcro adhesivo



2. Pintar el cartón del color elegido. También puede barnizarse.

3. Recortar las láminas, pegarlas en cartulina gruesa para que sean más duraderas.



4. Plastificarlas, laminarlas o ponerles contac trasparente



5. Calcular la distancia en que deberán ir las imágenes para poder colocar el velcro y así no se verán muy amontonadas.




6. Colocar el velcro tanto en la base de cartón como en las láminas y listo!. Tenemos realizado nuestro material.





    Verdad que quedó muy lindo!  Listo para ser usado




domingo, 13 de noviembre de 2016

Material Campo Semántico

Hola a todos!!!!!!
Aquí les traemos este material para trabajar campo semántico, son 10 láminas separadas por categorías gramaticales con las cuales no solo podrás trabajar vocabulario sino también atención, concentración, clasificación, memoria  y todo lo que puedas aprovechar.



https://drive.google.com/drive/folders/0B_Gycm3Dja8NVDdwc3c5ZTJ1Y1E?usp=sharing















Bienvenidos a nuestro blog

Hola a todos!!!!!!!
Este es el primer blog que hacemos. Queremos compartir con ustedes la alegría haber dado este paso.
Básicamente este blog es una extensión del trabajo terapéutico que hacemos en nuestro día a día, queremos compartir con ustedes noticias, materiales que elaboramos, eventos, materiales que ponemos a la venta y más.....todo dirigido hacia los más pequeños de la casa y quienes lo necesiten en general.
Queremos que este blog no solo sea para personas relacionadas con la carrera de docencia y salud sino para todos aquellos padres que tienen la gran labor de educar y sacar adelante a su niñ@.
Que sirva para orientar, apoyar, motivar y decir que...sí se puede, sí se puede salir adelante, sí se puede ir en contra de todo pronostico, sí se puede tener mejor calidad de vida, sí se puede lograr lo impensable...siendo positivos,  siendo  perseverantes, siendo  disciplinados y constantes con el tratamiento.
Gracias a todos los que hicieron posible la realización de nuestro sueño, a los que pusieron su fé en nosotras, en nuestra experiencia, años de experiencia y calidad de trabajo. 
Gracias totales. 

jueves, 3 de noviembre de 2016

Taller Navideño 2016

Comenzamos nuestros talleres creativos.
Ya se acerca fin de año y queremos decorar 
nuestras casas con algo que nosotras hayamos
hecho con nuestras manos.
Qué mejor cosa, que este taller!!!!
Te proponemos elaborar lindos muñequitos tejidos a crochet,
faciles de hacer y quedan muy hermosos.
No hay límite de edad.
Solo por el mes de noviembre y diciembre
Te esperamos!!!!!!!
















http//:centrocinquesensi.blogspot.com